loader image

Martha Molina se adentra a los laberintos del misterio desde la curiosa inocencia de un niño que ve el barro brillar y sabe que, bajo sus aguas movedizas, existen espejos paranormales desde donde contemplamos nuestra propia sombra. Sus relatos nos llegan desde la fluidez de un lenguaje que elude al suspenso, ese hilo que como navaja virgen, nos amarra el vilo en la garganta, desentrañando la fuerza de una narrativa particular que hoy descubriremos en esta entrevista para TWT. 

Martha, demos un paseo por tu primer contacto con la literatura, ¿cómo fue?

Tendría que remontarme a mi infancia, cuando comencé a interesarme en la lectura. Tenía doce años y pasaba horas en la biblioteca pública de mi pueblo para leer los cuentos de los Hermanos Grimm. Era adicta y los devoraba con emoción, debido a que, por ese entonces, dichos cuentos no se vendían en ninguna parte. Luego opté por la lectura más desarrollada, como la del Señor de los Anillos y los libros de Historia Universal. Temas sobre la pre historia, el imperio Romano, Grecia antigua, las conquistas de Alejandro Magno, me fascinaban. 

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

¿Un libro inicial, e iniciático, que haya marcado tu ruta?

A partir de los dieciséis leí mi primer libro de misterio: ¿Quién mató a los Robinson? Y me adentré con la colección de Sherlock Holmes. Estos formaban parte de la biblioteca personal de mi padre. Por él me inicié en la lectura.   

¿Cómo te reconociste escritora? ¿Cómo has construido tu camino literario?

Fue algo fortuito. Ni yo lo tuve previsto como pasatiempo o futura profesión. Esto se debió a que un día, por el 2009, mi sobrino necesitó que le ayudaran a escribir un cuento para una exposición en la escuela, ya que debía anexarse a un libro elaborado con material reciclable. La sensación mientras escribía fue indescriptible, era un cuento de piratas, pero me sentí “Dios”, por así decirlo, pues daba vida a los personajes: corrían, saltaban, lo que yo quisiera… 

¿Cómo diste el paso de la mente hacia la palabra escrita?

No me inicié en el acto como escritora, pasaron años por mi falta de seguridad para reconocerme como tal ante los demás y defender mis ideales como persona. Solo al leer un libro de romance vampiro, fue que me di cuenta que era capaz de escribir como la autora. ¿Adivinan cuál fue? Crepúsculo. (No se burlen).

El lenguaje que usas para crear, ¿cómo es? ¿Qué recursos y materiales utilizas? Cuéntanos sobre tu proceso de investigación y creación. 

Mi lenguaje es sencillo, nada de palabras rebuscadas o con floritura para dar un aire “interesante” a la trama. Escribo en primera o tercera persona, en tiempo pasado, según como quiera expresar la historia de los personajes. En mi estudio (el lugar que empleo para escribir) tengo la costumbre de tapizar las paredes con mapas sobre una ciudad determinada, vías terrestres, pliegos amplios con los datos o fichas de los personajes principales y secundarios, carteleras con múltiples notas de “pendientes” o por “investigar”. También poseo una cantidad suficiente de cuadernos para tomar apuntes e iniciar las primeras páginas de los capítulos que me cuestan cuando estoy en blanco delante del computador. Mi escritorio es bastante amplio, tipo oficina con biblioteca incluida, ahí trabajo doce horas diarias, sin incluir las horas de descanso. 

¿Qué rol tienen obra y artista en los contextos de crisis social?

¡Ufff! Mucho. Todo aquel que me haya leído, se habrá dado cuenta de que suelo expresar sobre el machismo, la homofobia, la xenofobia, la diferencia entre las clases sociales; aunque este último no el ámbito de tipo-socialismo, sino de las injusticias que ocasiona el poder del dinero.      

¿Qué valores nos propones como escritora dentro del complejo panorama socio-cultural venezolano?

No darse por vencido ante las dificultades ni ante las críticas negativas de la gente, sin importar si son familiares o amigos cercanos. Estos muchas veces destruyen los sueños y nada bueno aporta para el desarrollo como persona. 

¿Un valor importante, central, en el proceso de escritura y sobre todo, de vida?

Ser perseverantes en lo que se proponen hacer, pero con los pies bien puestos sobre la tierra. Si deciden ser escritores, lo primero es prepararse. ¿Cómo? Leer mucho, escribir lo que se les ocurra escribir, esto ejercita la imaginación; crear cuentas de redes sociales afines a la literatura, investigar, estar en contacto constante con el mundo, ver las noticias, hablar con las personas y saber sostener una conversación. Si nos aislamos y no alimentamos nuestro espíritu e intelecto, nuestra escritura sería pésima.    

¿Qué proyectos, ideas y propuestas te convocan actualmente y qué lugar tienen en el escenario cultural venezolano? 

Constantemente estoy escribiendo novelas, sin pensar en influencias o escenarios culturales de un país determinado. No me detengo a pensar en esto. Me dejo llevar por la imaginación. Durante este año ya he publicado dos libros y estoy terminando otro, que presumo lo tendré listo para mediados de octubre. Son novelas de romance paranormal, de corte adulto y están en venta por Amazon, así que cualquiera que hable español la puede comprar sin importar en qué parte del mundo se encuentre. He vendido hasta en Japón. 

Unas palabras finales para los buscadores de la palabra.

La práctica hace al maestro. Al principio escribimos horrores, pero luego pulimos el estilo y adquirimos nuestra propia voz. Si no nos equivocamos, no aprendemos; por extensión, no volamos. 

Más sobre Martha Molina

 

Nació en San Antonio del Táchira, es contadora por formación y escritora por convicción. Formada en diseño de modas, inicia su trayectoria como escritora a la edad de 38 años, justo en 2013 con la publicación de su primera novela. Posee varias publicaciones en el género, entre las que se destacan, Los eternos, A merced de un vampiro, Amores prohibidos, Sueño erótico, Nigromante y Dulce beso. 

    Redes y contacto 

     

    • Facebook: Martha Molina (Autora). 
    • Grupo Facebook: Novelas de Martha Molina. 
    • Instagram: @marthamolina07

    Tal vez te interese ver:

    Yorgenis Ramírez
    Artículos recientes

    Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter

    Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.

    Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.

    Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.