

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
La Fundación Govea-Meoz presentará una nueva exposición virtual en la plataforma digital Vortic a partir del 15 de septiembre de 2021, que con el título “Our Perceptions” reúne las propuestas creativas de los artistas venezolanos MUNDI, Nelson González y José Reinaldo Guédez, quienes ofrecen tres miradas diferentes sobre un mismo tema, bajo la curaduría de Lourdes Peñaranda y María Teresa Govea-Meoz, como parte de sus actividades orientadas a impulsar y difundir el arte contemporáneo nacional a nivel internacional en todos sus ámbitos.
Iniciativa creada por la plataforma Vortic llamada OUT Collective donde fomenta una red internacional de galerías reunidas para honrar y apoyar a las organizaciones benéficas LGBTQ+, la exposición “Our Perceptions” muestra tres construcciones que interpretan y analizan la polaridad femenina-masculina a través de 3 experiencias que varían de acuerdo a sus propios estímulos culturales, sus necesidades y sus propias subjetividades y temporalidades, según explican las curadoras en el texto que acompaña la exposición.
Nelson González “presenta OTRAS FORMAS de establecimiento de la relación entre el hombre y su entorno cultural y medio ambiente a través del sincretismo relacionado con sus propias formas de integración como inmigrante; para construir nuevas lecturas sobre simbología y mitos afrocaribeños interceptados con la imaginería simbólica de la cultura religiosa postcolonial, donde Shangó y Santa Bárbara, sus mitos, objetos y leyendas, se entrecruzan intercambiando no sólo poderes sino también su aspecto, en una constante suspensión entre lo femíneo y lo viril”.

Por su parte, José Reinaldo Guédez, “en su cuestionamiento del orgullo gay ¿ES ORGULLO?, nos muestra una reflexión sobre las manifestaciones históricas en contra de la homofobia y la discriminación que han desembocado en la transformación de todo lo gay en objeto de consumo de masas y espectáculo de glamour. Son fotografías que a través de la sublimación y de las imágenes de la seducción propias de la sociedad de consumo, paradójicamente se presentan como declaración y presencia, como interrogación de la memoria y la identidad de un movimiento ante la hostilidad social todavía presente en este siglo XXI”, afirman Lourdes Peñaranda y María Teresa Govea-Meoz.
En cuanto a la obra que presenta MUNDI, conocido como Edmundo de Marchena, las curadoras señalan que muestra “un trabajo impregnado de humor producto de su infancia agridulce que se entrelazaba con la alegría de la cultura disco. Sus propuestas son fieles expresiones de su proceso de concienciación sobre su rareza y de sus complejas experiencias y la exteriorización de la percepción que él producía como latino queer que lo convirtieron en forastero, en un extraño en todas partes. Una obra que desde la sensualidad y el gozo nos muestra nuevas emergencias posibles que se convierten en su refugio y defensa, para reafirmarse a sí mismo”.


Más información:
- Mundi | IG: @mundiworld
- Nelson Gonzalez | IG: @nelsongonzalezart
- Jose Reinaldo Guédez | IG: @josereinaldoguedezfoto
- Fundación Govea Meoz | IG: @fundaciongoveameoz
- Maria Teresa Govea Meoz | IG: @marithegovea
- Lourdes Peñaranda | IG: @lourdespenarandaestudio
- Vortic | Vortic.art
Nelson González
Nacido en Maracaibo, el 23 de noviembre de 1979. Vivo y trabajo en Aruba formalmente desde 2003. Veinte años de carrera profesional en el Caribe holandés como artista, productor, curador, docente y cineasta contemporáneo. He logrado más de 10 exposiciones personales como artista de Aruba, y también he representado a Aruba a nivel internacional en más de 12 países. Producciones importantes 2000. Taller Internacional de Artistas de WATAMULA, Curazao. (CCA Trinidad, Triangle Arts Trust Reino Unido) 2008 San Nicolaas TV, Serie Documental, Art Rap Aruba 2013. Una caminata de veinte millas UNESCO y Film Tent Rotterdam 2011-2012. Bienal de Aruba, Gobierno de Aruba, Prins Bernard Fonds Caribbean y Mondriaan Fonds. 2015 Vamos a ver si eso es verdad. Representación de Aruba en la Bienal de La Habana. Gobierno de Aruba, Prins Bernard Fonds Caribbean y Mondriaan Fonds 2017.

José Reinaldo Guédez
Es un periodista, videoartista y fotógrafo nacido en Maracay, Estado de Aragua, en 1969. Se graduó de Licenciado en la Universidad Católica Andrés Bello. Ha realizado una serie de estudios en pintura, fotografía, teatro y danza. Vive en Caracas, Venezuela. Crea en estrecha conexión con la danza contemporánea, habiendo incursionado en el campo de la composición coreográfica y su conexión con los recursos audiovisuales empleados en escena. Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Espacio Gaf, en MéridaFoto 2014, así como con una mención especial en el Premio Municipal de Danza. Ha realizado cursos y grados de fotografía en: Museo de Bellas Artes, Imagomundi, Organización Nelson Garrido y Avecofa.
MUNDI
También conocido como Edmundo de Marchena, es un escultor venezolano que trabaja en una amplia variedad de medios. Utilizando materiales que van desde silicona, metales, hormigón y madera para instalaciones de video y sonido, explora temas de la naturaleza, forasteros y sexualidades subrepresentadas. Sus obras pueden parecen llenos de alegría y belleza a primera vista, pero a menudo contienen una pizca de subyacente vulnerabilidad y lucha.
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.