Desde el 8 al 29 de enero de 2022


El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
Miami International Fine Art estrena cuatro multimedia con una instalación de videoarte en colaboración con el artista plástico Marco Caridad, la autora Edith Monge Silva, y el músico Alex Uribe. Con esta instalación de videoarte, MIFA invita al público de Miami; hacer una pequeña pausa,”un breve paréntesis para volver a escuchar los sonidos que nos trae el silencio; imaginando un cielo sin rastros del pasado ni del futuro, sin las impurezas del tiempo, volviendo a la inocencia del principio,” mencionó Monge Silva.
El poema de Edith Monge Silva “Desnudez Sin Prisa” es el hilo conductor de la animación de Marco Caridad; la cual se proyecta sobre tres obras circulares, de la nueva serie del artista; los asistentes pueden elegir entre sentarse en una nube o experimentar la instalación de pie, cada quien decide cómo experimentar el cielo. Para Alex Uribe es muy importante transmitir sentimientos con la música “este es el tipo de trabajos que disfruto hacer, después de leer el poema de Edith me llené de inspiración y decidí incorporar sonidos latinos para yuxtaponerlos con melancolía.”

“Este es un espacio de sinergia abierto para la creación y experimentación de las artes multimedia, el cual abre la puerta a otros artistas y colectivas internacionales y nacionales para que presenten su proyecto expositivo en MIFA”, mencionó Caridad, artista plástico y vicepresidente de la organización sin fines de lucro The One Club for Creativity Miami; el cual tiene su sede en MIFA, y se encuentra recaudando fondos para otorgar becas a personas interesadas en estudiar arte y también para patrocinar el programación del cuarto multimedia en 2022.

La entrada para experimentar la instalación es libre, y estará activa hasta el sábado 29 de enero de 2022 de lunes a viernes, de 09:30 am a 04:30 pm y los sábados, de 09:30 am a 04:00 pm. Estacionamiento de cortesía.

Sobre MIFA
MIFA abrió sus puertas en septiembre de 2019 como una colaboración entre Teresa Jessurum Uribe, Elkin Canas, Milixa Morón y Carlos Martínez León con el apoyo de Gilberto Uribe, presidente de CTP Costex, con la intención de contribuir al desarrollo de la cultura a través del lanzamiento de un espacio que promueve el arte latinoamericano en el sur de Florida. La apertura de este espacio de arte representa un punto de partida para la penetración de las tendencias del arte en el mercado de Miami, fomentando la comprensión del influyente arte latinoamericano de nuestro tiempo a través de la excelencia, la conciencia, la exploración y la estimulación de la crítica de pensamiento y el diálogo en nuestra comunidad.
Para obtener más información, comuníquese con MIFA al (305) 470-0009 o info@mifamiami.com
Dirección: 5900 NW 74th Ave, Miami, FL 33166
Tal vez te interese ver:
El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.