Durante todo el mes de noviembre, parte de las películas podrán verse de manera online y gratuita a través de la plataforma www.FestivalScope.com Además, el Festival se reencontrará con el público de Caracas en el Trasnocho Cultural, PDVSA La Estancia y Los Galpones. El cine europeo también viajará al interior del país, a través de la Red Nacional de Cineclubes y contará con funciones especiales en la Isla de Margarita. Destaca en la programación el estreno en el país de la película “Las Consecuencias” de la directora venezolana Claudia Pinto, en alianza entre la UE en Venezuela y la Oficina Cultural de la Embajada de España.


Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida | El ojo del vientre
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Ricardo Arispe y Colectibot presentan «45+22+2» en Caracas
La @casa22hatillo y @resetgallery presentan 45+22+2, una propuesta inmersiva de Ricardo Arispe y su proyecto @colectibot, donde la convergencia entre arte y tecnología se manifiesta en una experiencia sensorial envolvente. El próximo viernes 28 de febrero, la @casa22hatillo en El Hatillo se...

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.
La nueva edición del Festival de Cine Europeo, el tradicional “Euroscopio”, regresa a Venezuela, y como principal novedad este año, destaca el hecho de que la programación podrá disfrutarse de forma online y gratuita, pero también a través de las salas de cine en diferentes ciudades del país.
El Festival, que se celebra durante todo el mes de noviembre, incluye 25 títulos de 19 nacionalidades, una oportunidad para que el público venezolano conozca las últimas novedades de la cinematografía europea. Estas películas proceden de: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suiza.
Comedia, drama, romance, ficción, biográfico, documentales y muchos más son los géneros de este año, donde se abordan aspectos de temática social, inclusión, empoderamiento de la mujer, inmigración, amistad, asuntos familiares o historias de superación, a través de títulos reconocidos en diferentes festivales internacionales.
Películas para ver en línea
Del total de películas que incluye este año la programación, 15 títulos se podrán ver solamente a través de la página web de Festival Scope y únicamente están disponibles para su visualización en Venezuela de forma gratuita, ya que se encuentran georreferenciadas.
Para ello, los espectadores tendrán que acceder a la página www.festivalscope.com y crear su usuario de acceso. Una vez dentro de la página, encontrarán en la parte inferior los diferentes Festivales de cine de la Unión Europea en el mundo. Con acceder al dedicado al Euroscopio, encontrarán el catálogo de estas 15 películas para Venezuela.
Estos títulos son: The audition (Alemania), Our struggles (Bélgica), The father (Bulgaria), Fire will come (España), Aurora (Finlandia), The bare necessity (Francia), Her job (Grecia), Bad poems (Hungría), Oleg (Letonia), Rafaël (Paíes Bajos), Romy´s Salon (Países Bajos), Walesa: El hombre de la esperanza (Polonia), Apariçao (Portugal), Acasa my home (Rumanía) y Volunteer (Suiza).
Películas para ver en las salas de cine
Tras la edición anterior en la que el Euroscopio sólo se pudo ver de forma online, este año el Festival vuelve con más fuerza para retomar el contacto con el público y volver a encontrarse en las salas de cine respetando las medidas de bioseguridad.
Quince películas del Festival se podrán ver en diferentes espacios de Caracas y del interior del país. La sede principal es el Trasnocho Cultural (CC Paseo de Las Mercedes), donde cada día se proyectará una película hasta el 30 de noviembre. De lunes a jueves las funciones son gratuitas hasta completar aforo. La programación la pueden consultar en www.trasnochocultural.com
Además, el Festival incorpora este año a PDVSA La Estancia, donde se podrán ver siete de estos títulos en un formato de cine al aire libre y gratuito para el público. Las proyecciones se extenderán durante tres semanas, comenzando el 12 de noviembre.
En esta misma idea de poder disfrutar el cine al aire libre, Los Galpones también se suma al Euroscopio, con una proyección el sábado 27 de noviembre.
Otro de los espacios aliados del Festival es la Isla de Margarita, donde en los municipios Maneiro y Arismendi se podrán ver cinco películas a partir del 25 de noviembre.
Por último, gracias también a la Red Nacional de Cineclubes, el público de Lara, Delta Amacuro y La Guaira, podrá disfrutar también de una selección de estas películas.
Las 15 películas que se podrán ver en las salas son éstas: Nachlass (Alemania), The father (Bulgaria), Coldcase (Dinamarca), Let there be light (Eslovaquia), Handía (España), Fire will come (España), Las Consecuencias (España), The little comrade (Estonia), Simply black (Francia), Tres días y una vida (Francia), Invisible (Lituania), Sawah (Luxemburgo), Rafäel (Países Bajos), Romy´s Salon (Países Bajos) y Walesa: El hombre de la esperanza (Polonia).
Como soporte del Festival, toda la información de las películas se puede encontrar en la página web www.euroscopio.com. Aquí también se irá compartiendo con el público la información relativa a las actividades paralelas, tales como cine foros y clases magistrales.
El Euroscopio está coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y cuenta con el apoyo de las Embajadas de Alemania, España, Francia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suiza, así como el Instituto Camões. El Goethe Institut, el Instituto Francés y Cineuropa forman parte de la coordinación del Festival.
Estreno de “Las Consecuencias” en Venezuela
Destaca este año en la programación el estreno de la película “Las Consecuencias”, una coproducción entre España, Holanda y Bélgica, dirigida por la realizadora venezolana Claudia Pinto, y que este año ha cosechado grandes éxitos en el Festival de Cine de Málaga.
En colaboración entre la Unión Europea en Venezuela y la Consejería Cultural de la Embajada de España, el Euroscopio incluye en su programación siete proyecciones de esta película, todas ellas en el Trasnocho Cultural.
Cine foros
El Festival incluye también la realización de tres cine foros, el primero de ellos el próximo lunes 8 de noviembre, a las 3:00 pm, dedicado a la película “Las Consecuencias”, donde se conversará con su directora y guionista, la venezolana Claudia Pinto, y el guionista Eduardo Sánchez Rugeles. Este cine foro también es posible gracias a la alianza de la UE en Venezuela con la Consejería Cultural de la Embajada de España. Quienes deseen seguirlo, podrán hacerlo a través de la plataforma Zoom en este enlace: https://forms.gle/Ah1m54XLGQPvBpnZ7
La película alemana Nachlass y el documental suizo Volunteer, tendrán sus respectivos cine foros, cuyos detalles se anunciarán próximamente.
Clases magistrales
Euroscopio continúa por segundo año consecutivo su alianza con la Escuela Nacional de Cine (ENC), junto a quien se llevarán a cabo tres clases magistrales dirigidas a estudiantes de cine de todo el país, con el fin de conectar ideas, cineastas y proyectos. Las clases serán dictadas por personas del mundo del cine de larga trayectoria internacional, los miércoles 10, 17 y 24 de noviembre. Los detalles con esta programación se darán a conocer próximamente.
Tal vez te interese ver:
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.
Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.