Si bien Irivine Welsh marcó un hito en la cultura pop con su novela Trainspotting, con Crime ha hecho lo mismo en el panorama de la literatura de Miami.
![Mac’s Club Deuce copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Macs-Club-Deuce-copia.jpg)
La barra del Mac’s Club Deuce solo acepta billetes a cambio de cervezas, ron, vodka y whisky. A su atmósfera decadente la rasguñan pinceladas de neón rojas, violetas y verdes, mientras de fondo, junto a una mesa de billar de paño pálido, suenan canciones de The Smiths, David Bowie, The Cure o The Clash. Es el bar más antiguo de Miami, bar de barrio, poco pretencioso, no apto para socialités de Instagram, incrustado en el corazón de South Beach desde 1926, y que, hasta hace poco, Mac Klein, el dueño con 101 años, era quien llenaba las copas a la hora del Happy Hour entre las ocho de la mañana y cinco de la tarde. En el Deuce se grabaron escenas de Miami Vice y ha servido de antro para Iggy Pop, Anthony Bourdain quien lo consideraba uno de sus lugares preferidos en el mundo, e Irvine Welsh, autor de la novela más pop de las últimas décadas: Trainspotting,
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Acostumbrado a dividir su residencia entre el cielo color pizarra de su natal Escocia y los vientos de Chicago, hace unos años Welsh se dejó seducir por las palmeras de Miami Beach y fijó aquí también uno de sus cuarteles. El Miami de Irvine Welsh no es un Miami de roof tops donde se empinan copas de Cosmopolitan, si no uno más de carne y hueso, al que se le notan las costuras, donde al doblar cualquier esquina de Meridian, Lennox, Drexel del Deep South Beach, lo puede aguardar una prostituta cocainómana o un travesti alcoholizado, puñal en mano, pidiendo billetes para rentar un motel donde pasar la noche. Y eso es, precisamente, lo que motiva a Irvine Welsh a crear ficciones como lo hizo en sus novelas Crime y The Sex Lives of Siamese Twins, historia que, bajo una estampa pop, ridiculiza el culto a los gimnasios, las dietas y los cuerpos depilados que gobiernan South Beach; y en el cuento «I Am Miami», parte del conjunto de cuentos Reheated Cabbage. Lo interesante en la mirada de Welsh es que no es la del latinoamericano ni la del anglo, y por eso el suyo quizá sea el criterio más objetivo para exponer y narrar las miserias de Miami.
Irvine Welsh en Crime (2008) nos presenta a Ray Lennox, policía escocés adicto a la cocaína que acaba de cerrar un caso de pedofilia que lo ha afectado mentalmente, y su jefe le da unos días off para que tome distancia. Es así como llega a Miami Beach con su novia Trudi. Pero después de una primera velada de reencuentro con amigos, Lennox se rinde ante la ansiedad que le produce la noche y deja su habitación de hotel en Collins Avenue sin Trudi. Su destino es el Deuce, la falsa promesa del neón lo engancha a Starry y Robyn, dos mujeres con quienes después de unas líneas de coca sube a un autobús rumbo a la casa de Robyn en Little Havana, donde la fiesta continúa entre esnifadas, música y encuentros sexuales hasta que irrumpen unos extraños amigos de Robyn, y Lennox encuentra a uno de ellos abusando sexualmente Tianna, hija de Robyn, una niña de diez años. Esto marcará el fin de las vacaciones de Lennox, que luego de una pelea con los sujetos y de que Robyn huyera, se hace cargo de proteger a Tianna entrando en un espiral por todo Miami y Fort Lauderdale, pues su olfato de policía descubrirá que los amigos de Robyn son parte de una red de pedófilos.
Sobre Miami pesa una tradición literaria Noir que pusieron sobre el tablero los autores anglos hace más de seis décadas, pero Miami, crisol de inmigrantes, muta de piel cada tanto y sería imposible verla sólo desde esa óptica.
![Mac’s Club Deuce Bourdain copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Macs-Club-Deuce-Bourdain-copia.jpg)
En la Miami actual las agujas literarias se han desviado de su punto de partida, y si bien muchas obras coquetean con el Noir, por lo general están más encaminadas hacia el realismo sucio, se caracterizan por mostrar el lado menos complaciente de Miami, y eso es lo que hace Irvine Welsh en Crime, que valiéndose de las reglas del policial rompe con las convenciones y revela una ciudad marginal y nos deja la que probablemente sea la gran novela del Miami contemporáneo, o si no, con certeza, lo que a futuro será un clásico de la literatura miamense de esta época.
En el 2021 Crime se llevó a la pantalla en un formato de serie de seis capítulos. El guion fue escrito por Irvine Welsh y Dean Cavanagh, y aunque tuvo muy buena recepción de parte de la crítica, la historia se basa en el caso de pedofilia que llevó Ray Lennox antes de abordar el vuelo a Miami.
Tal vez te interese ver:
From Hialeah para el mundo | Miami Pop Tour
Hubo una época en la que Hialeah fue el epicentro de la aristocracia de Estados Unidos y el mundo. John F. Kennedy, Winston Churchill y Richard Nixon, entre otros, eran asiduos concurrentes.
A Sangre fría en Ocean Drive | Miami Pop Tour
Uno de los secretos mejor guardados que esconde Miami Beach para los miamenses lectores amantes del True Crime, se esconde en las páginas de Truman Capote.
La literatura del futuro
Miami está generando una literatura propia, escrita por inmigrantes, pero que mira hacia la ciudad y no a la patria lejana. Una de esas obras es Neurosis Miami.
Escritor y conferencista
En Miami Pop Tour, Pedro Medina León nos ofrece una panorámica de los principales elementos históricos, culturales y populares que han dado forma a la ciudad de Miami.Pedro Medina León (Lima, Perú) es ganador del premio Florida Book Award por su novela Varsovia, y autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Wayy Miami (Un)Plugged.
Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y conferencista del Florida Humanities Council en temas de historia y cultura de Miami. Estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.