
Bailarines en el Sena
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en París lo tuvo todo: humor, compromiso, elegancia, espectáculo, unión, principios, diversidad, y sorpresas, todo bajo una lluvia indetenible que dejó imágenes llenas de poesía. Tuve el inmenso privilegio de verlo desde la terraza del Hotel de Ville junto a amigos de orígenes diversos, multiculturales, una muestra de la Francia que uno admira. Gracias a la artista Olenka Carrasco que nos abrió las puertas de su atelier.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Una celebración digna de Hollywood al estilo francés
– Carl Lewis Llama Olimpica
– Olenka y Nina Lou
La película titulada «Cérémonie d’ouverture: premiers secrets» («Ceremonia de inauguración: primeros secretos») de Manuel Herrero mostró cómo Thomas Jolly, director artístico del espectáculo, imaginó que la llama, portada por camareros, era robada por un misterioso acróbata con capucha blanca. Cuatro horas pasaron volando mientras múltiples espectáculos se desarrollaban ante nuestros ojos: 3000 bailarines a lo largo de las orillas del río Sena, bailes, coreografías, y desfiles por los puentes. En pantallas gigantes, se podía ver simultáneamente todo lo que estaba ocurriendo mientras las barcas con cada delegación desfilaban por el río atravesando todo París.
Las primeras embarcaciones con los atletas partieron del Puente de Austerlitz, con la «soberbia
actuación» de Lady Gaga interpretando «Mon truc en plumes» de Zizi Jeanmaire, modernizando el clásico del cabaret francés. Llegó el momento para Venezuela; entre un centenar de asistentes solo dos venezolanas, pero todo el mundo unido por nuestro país, gritamos libertad a todo pulmón.
El suelo de uno de los puentes se transformó en una gigantesca pasarela para un desfile de moda, con alfombra roja y suelo a cuadros blancos y negros, entre personajes vestidos con trajes de colores muy vivos. Una secuencia de culto protagonizada por Zinedine Zidane, al mejor estilo de James Bond, quedó grabada en la historia.
La cantante francesa más escuchada del mundo, Aya Nakamura, y la Guardia Republicana francesa, bailando bañados en dorado, mientras todos coreábamos sus canciones desde las terrazas y los techos de París. Pese a los ataques racistas que recibió en marzo de la ultraderechista Le Pen, su actuación en la ceremonia de apertura fue una hermosa y muy emocionante realidad.
La gran pantalla vivo y directo
Mariela Franco, madre del joven atleta venezolano que llevó la antorcha olímpica, Rodrigo Adam, lo vio desde casa y en familia. No todo le gustó; la puesta en escena del cuadro titulado «Festividad», con varias drag queens famosas, le pareció poco acertada.
Tampoco el juego de la música y el audio de los comentaristas, pues no le permitió escuchar qué dijeron de la delegación venezolana. De resto, quedó conmovida con los atletas, especialmente Rafa Nadal, ídolo de toda la familia, y la elegancia de la puesta en escena de Celine Dion, junto con un Macron visiblemente emocionado.

Última cena drag
Pas cher ? Para nada económico.
Para asistir a la ceremonia de apertura, había que pagar una fuerte suma (entre 1600 y 3000 euros) para uno de los 100,000 asientos en las gradas, muelles inferiores o puentes, o formar parte de los 200,000 invitados congregados en los muelles superiores. La ciudad se llenó de periodistas, turistas de todo el mundo, banderas, colores y canciones, en una gran fiesta a pesar de la lluvia.
Sigue la fiesta

Rafa Nadal, Nadia Comaneci, Serena Williams, Carl Lewis
El espectáculo de Gojira, una de las bandas de heavy metal más grandes del mundo, en la sección alusiva a la Revolución Francesa, desde la Conciergerie, fue impresionante. Thomas Jolly y su equipo lograron en una sola ceremonia pasar del metal de Gojira a Marina Viotti cantando la ópera de Carmen, de manera sublime.
Finalmente, la ceremonia se cerró con un momento emotivo: la canadiense Celine Dion interpretó “L’hymne à L’Amour” de Edith Piaf en su idioma original. Cuatro años después de anunciar una pausa por enfermedad, la voz de Dion volvió a escucharse en público.
Zidane pasó la antorcha a Rafael Nadal, quien se unió a un barco con Serena Williams, Carl Lewis, y Nadia Comaneci. El broche de oro fue Charles Coste, a sus 99 años, el campeón olímpico francés más veterano, entregando la antorcha para el pebetero olímpico, que fue encendido por Marie-José Pérec y Teddy Riner. Un momento mágico, con la imagen del pebetero olímpico surcando los cielos de París.
Fotos prestadas:
Amélie, Tony, Nantenin, Alexis, Marie-Amélie, Michaël, Alisson, Jean-François, Félicia, Florian, Emilie, David, Clarisse, Alain, Laure, Renaud, Laura, Charles.
Una familia de campeones olímpicos y paralímpicos franceses que llevaron la llama a las Tullerías.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.