Oranjestad. Octubre, 2021. Los tres nuevos showrooms de El Pran Projecten ‘DEAD ANIMAL’ de Erika Ordosgoitti (Venezuela/ EEUU), ‘OTHER SCIENCES’ de Regina José Galindo (Guatemala), y ‘LUDIC BODY’ Natusha Croes (Aruba) estarán abiertos hasta el 31 de diciembre de 2021.


Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
Érika Ordosgoitti: cuerpo, poesía y acción
Su práctica artística abarca performance, fotografía, video y poesía. Su convivencia en una comunidad sexista, homófoba y radicalmente falocéntrica, ha supuesto un acto de resistencia para ella por su condición de mujer, hombre, queer, andrógina, marimacha, lesbiana, trans no-binario… –encasillamientos otorgados por la sociedad hetero-normativa–. Esa supuesta rareza ha generado la experimentación de una interacción entre ella, como detonante, y la comunidad con la que interactúa, como detonador de su praxis.
Érika Ordosgoitti es una artista maldita. Ella genera un arte de acción impactante y reflexivo, y lo hace desde la propia experimentación y exposición de su cuerpo, ese que ha designado como territorio infinito, donde la barrera del dolor, del miedo, de la sumisión, del riesgo, de lo estético, es autoimpuesto por ella como frontera.

El cuerpo, en cualquier dimensión existencial, supone vulnerabilidad y acción. Está expuesto al contacto y a la violencia del otro, a su mirada y su roce. La operación artística que lleva a cabo Érika Ordosgoitti supone riesgo y vulnerabilidad, arrojo y conciencia. Su cuerpo se nos revela desobediente, rebelde, inconforme. Es un cuerpo libre, infinito, que explota hasta su máxima expresión: lo proyecta, lo exhibe, lo somete, lo mutila para provocar, despertar, estremecer al que observa.
Regina José Galindo y otras ciencias
Guatemala: espejo del mundo. Cada charco con sus dramas.
El horizonte cultural e histórico de su país natal, Guatemala, marcó en ella un punto de arranque desde finales de los noventa, a raíz de la repercusión que tuvieron los tratados de paz. A partir de ahí, el aspecto geopolítico derivó como detonante para abordar proyectos que combinan investigación, performance, poesía y ciencia. Alude, de este modo, a los conceptos de discriminación racial y de género, a conflictos políticos y sociales sucedidos en su país que, a su vez, encuentran puntos de contacto con problemáticas globales de las sociedades todas.

Su condición de guatemalteca es uno de los detonadores esenciales de la práctica artística que desarrolla Regina José Galindo. Proviene del ámbito de la poesía y las letras, lo cual mixtura a conciencia con su proyección performática, convirtiéndose en una de las artistas latinoamericanas más emblemáticas de su generación en los predios de la performance, el arte de acción y lo testimonial. Regina se ha convertido en una performer que recurre a la pureza de diversos medios para sus intervenciones, respeta cada uno a conciencia e implementa una relación intrínseca de tal modo que la poesía deviene parte esencial de la performance y viceversa, generando una poesía visual y una poesía oral a través de sus trabajos.

Galindo sobresale de ese entorno geocultural y geopolítico en el que se desdobla para proyectarse como portadora de voces, experiencias, memorias y testimonios del sujeto vulnerable, ese que en cualquier contexto ha sido amarrado al sentido primario del dolor, la alegría, la desilusión, la mala legislación, el miedo, la fe… Por tanto, ella deviene performer y espectador, autor y anónimo del mismo proceso. Interviene el espacio público y la memoria histórica desde su cuerpo. A través de este, con rabia manifiesta, articula y evidencia los problemas y las discapacidades de su contexto. Su cuerpo se convierte en parte complementaria de esa praxis performática y testimonial que desarrolla. Ella es testigo y víctima del suceso, e invita a ser partícipes de su performatividad.

Natusha Croes: tacto lúdico
Conjuga en su práctica artística la poesía, la performance, el dibujo, la instalación y el ready made, a lo que suma la tradición musical que corre por sus venas, principalmente transmitida a través de su padre. La muerte de este resulta el trasfondo de un videoarte en el que Natusha aparece intentado revivir el corazón de un cerdo –órgano sumamente parecido al del ser humano–. El material registra la manifiesta intención de ella por resucitar ese corazón que rítmicamente latía, a través del cual mantenía una conexión con su padre.
Derivó en un estado performativo en continuum, una acción en cadena que ella ha basado en el tacto como elemento central y recurrente de sus posteriores intervenciones. Explora todo lo referente al tacto desde la dimensión reflexiva y en el sentido relacional del cuerpo-paisaje, sonido-paisaje, sonido-cuerpo: una triangulación de elementos que derivan hacia la experimentación sensorial.

Natusha encuentra en el paisaje de Aruba, su país natal, una materia prima exquisita para explotar a través de sus experiencias artísticas. Aruba, en su condición de destino turístico paradisíaco, funciona para ella como génesis de una práctica profesional para explorar la relación cuerpo-paisaje a través de la multimedialidad del arte. Tactus se tituló su proyecto de performance multimedia con video-mapping y recursos sonoros y poéticos. Puso a dialogar su cuerpo con el paisaje árido de Aruba donde crecen los cactus y, a través de la estimulación sonora de las espinas, generó paisajes rítmicos que invitan a un involucramiento musical. Esta suerte de transmisión poética estimuló también un estado de escucha corporal, de silencio y reencuentro individual. Esto no solo reafirma la acción performática de Natusha, sino una obra que se expande multidireccionalmente, proyectando más que un happening, una pieza sonora, donde el cuerpo actúa como recurso lúdico por excelencia.
Créditos:
EL PRAN Projecten. Acompañamientos y Operaciones curatoriales.
Link: https://elpranprojecten.com/
Curadores: Nelson González & Gerardo Zavarce
Producción: Zurishaddai Tremus
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.