
Flix BOOM obra
A finales de los ochenta la aparición del Sida enloqueció al mundo. El artista Keith Haring pinta el mural de color rojo simulando la sangre en Barcelona que incluye el lema “Todos Juntos Podemos parar el Sida”. Las mentes inquietas, creadoras suelen nutrirse de todo lo que les rodea, les cuestiona, les afecta. Si bien los venezolanos en el exilio no dejan de pensar en su país, los que viven el insilio han desarrollado un trabajo estupendo. Aquí creamos un pequeño portafolio con la muestra de BOOM en Madrid y le pedimos a los artistas reflexionar sobre la obra del otro. Vamos a sumergirnos en los emergentes.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Mechi di Tulio
Los artistas, mentes creadoras y sus aliados están en cambio constante, dentro de la diáspora venezolana cada vez más vemos alianzas interesantes, vemos como se rompen las fronteras y Francia se une a España a través de dos profesionales como gestoras culturales crean BOOM, hemos querido dar un paseo por las mentes inquietas de los primeros 22 artistas de está comunidad y asistir a la mirada sobre sus propias obras que hay entre ellos.
Pueden ver la exposición hasta el 15 de diciembre : https://boomartcommunity.com/ y en espacio no convencional de arte Wilde, Calle León 30, en Madrid.
Thamara Bryson @thamarabryson
Periodista, investigadora y gestora cultural, cofundadora de Boom y curadora.
A inicios del siglo XXI Bryson lo tenía claro, siendo una joven periodista con una sensibilidad rebosante y la curiosidad de investigar en nuevas formas de comunicar, entregó su vida a la radio y al arte, es así como lleva una trayectoria en la creación de proyectos culturales entre Francia y Venezuela. Pionera en podcasts, trabajadora incansable por la difusión de la obra de artistas latinoamericanos, ha trabajado en el Museo de Arte contemporáneo de Lyon y ahora viva en Grenoble, sin embargo, para ella, no hay fronteras, no hay línea que como en el dibujo, ella no sepa darle nuevas vidas.

Thamara Curadora
Pertenece al grupo Frigo & CO en Lyon.
Su nuevo trabajo “Las flores del bien » merece seguimiento, como lo merecen los germinados que crecen con talento propio.
https://thamarabryson.medium.com/los-flores-del-bien-3bc35bf58d84
¿Crees que el arte debe expresar denuncia, comprometerse?
R : Creo que el arte debe ser libre para ser arte. No existe obra ingenua ni artista conformista. Me gusta cuando encuentro una voz propia en las obras y cuando me interpela, tanto que más que un diálogo, me obliga a tener una discusión que será muy enriquecedora.
¿Hacía dónde va la reflexión del mundo del arte? ¿Esta el arte designado para dejar huellas que marquen la historia?
R : No lo sé porque no puedo ver el futuro, pero puedo ver claramente en el presente que hay una ola de artistas muy preocupados por los asuntos contemporáneos, sociales y políticos. Me gustan los que molestan, los que se arriesgan a no ser expuestos y mucho menos vendidos. Me gustan los que están frontalmente creando para invitar a reflexionar sobre el cambio climático y el antropoceno.
¿Qué viene después de está primera edición? Habéis creado una comunidad, como toda comunidad debe crecer,¿otros artistas pueden acercarse a ustedes o solo es por invitación?
R: Las comunidades se crean solas. Son germinadores que van latiendo al pulso del ecosistema que habitan. Solo hemos dado un primer paso. Confío en que las próximas ediciones sean abiertas a postulaciones y cuenten con visionado de portafolio y selección por un jurado, pero que todo esto esté apoyado por alguna institución o departamento de responsabilidad social de alguna empresa privada, de esta manera se puede seguir blindado la calidad. Esta primera edición fue a todos pulmón, los dos de Kiki y los dos míos.

Kiki Pertiñez obra Roland Quiroz
Kiki Pertiñez Heidenreich @kikipertinezh
Gestora Cultural [EXPERIENCER]
Marketing Cultural y Gastronómico.
Cofundadora de ¡Boom! Art Community, un proyecto de Movimiento Efímero.
« De casta le viene al galgo el ser rabilargo », Antonio Pertiñez (Presidente de Corpa) llevó a su pequeña hija a la aventura increíble del mundo de la publicidad, ella una ariana curiosa del todo que compone al mundo estudió psicología y luego arte en la Cristóbal Rojas, y a pesar de tener un talento nato para el performance, su nombre, está más asociado al de @ekipao, que aún suena por los pasillos de la producción, publicidad y el marketing latinoamericano. Sabe convertir la obra de un artista en un proyecto cultural vendible, en una experiencia que trascienda.
Su trabajo es indetenible, los resultados rinden honor al « arte » de la perseverancia.
https://kikipertinezh.wordpress.com/
¿Crees que el arte debe expresar denuncia, comprometerse?
R : Comienzo confesando que cada vez más, en esta etapa de mi vida, procuro huir de ciertos verbos.
“deber”, “tener”, suelo percibirlos como herramientas castrantes y para mi, eso es un antónimo de creatividad. Acepto que el arte que se compromete con la sociedad que le rodea tiene mi especial atención. Es difícil, eso sí, escaparse del espíritu del tiempo que se vive.
¿Hacía dónde va la reflexión del mundo del arte? ¿Es el arte el encargado de dejar huellas que marquen la historia?
R : No sé de futuro, pero esto que presenció es sensible y está vivo. Cambia y crece. Late. De hecho, late.
Busca el eje de la fuerza transformadora, así como la importancia de lo colectivo.
¿Qué viene después de está primera edición? Habéis creado una comunidad, como toda comunidad debe crecer, ¿otros artistas pueden acercarse a ustedes o solo es por invitación?
R : Considero que toda primera edición requiere una revisión de su bitácora y eso haremos.
Estableceremos nuevas etapas.Nuestra idea es seguir tendiendo esos puentes que nos hemos planteado como propósito desde el principio… y a partir de él, generar el intercambio.
Próximamente estaremos realizando un “call” que integrará a artistas de otras latitudes, no sólo venezolanos.
Los ARTISTAS hablan de … los artistas

Sofia Saavedra-Carlos Mraquez- Dina Atencio
Rou Diaz @roudiaz
Háblame de la obra de Sofía Saavedra :
Disruptiva, colorida con mucho concepto y técnica. Me encanta toda su obra.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Me encanta la sinergia que se logró, todas las obras se impulsan entre sí. Además, la variedad de estilos es una muestra física de todo el arte que está emergiendo y del que ya tiene tiempo echando sus raíces
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
El futuro es prometedor, somos muestra de ello. Tuvimos un año para conocernos mejor y experimentar con nuestros estilos para seguir mejorando y ampliando nuestros trabajos. Boom apenas comienza

La Libertad – Albi de Abreu
Silvia Hollweg @silvia_hollweg
Háblame sobre Albi de Abreu:
Con la serie “ Una mirada al sueño americano”, Albi nos transporta a través de sus fotografías a otro mundo, a un lugar donde el pasado-presente-futuro se vuelven uno … al mismo tiempo viajamos con pensamientos de los protagonistas hacia otra dimensión. Se siente una neutralidad y al mismo tiempo gran misterio.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Causa una intriga en saber más sobre el personaje en la foto.
¿Cómo ves el futuro de una comunidad como BOOM?
Es una buena manera de conectar a artistas venezolanos/latinoamericanos a través de una plataforma o comunidad
Recorrido de la exposición ¡BOOM!, por Andreína Mujica

Freedy Salvador y Silvia Hollweg
Sofia Saavedra @sofiasaavedraart
Háblame sobre Silvia Hollweg:
En su obra veo pureza, veo la mirada de una artista mujer que tiene una potencia de crear paisajes universales, abstracciones de la naturaleza que reúnen al mundo, se nota en su paleta hace un viaje espacio-tiempo por los dos mundos: el viejo y el nuevo.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Boom es una experiencia de permanente intercambio, siento que estamos mirando circularmente hacia un centro que nos abraza, desde muchas culturas hasta llegar al espacio – tiempo que nos agrupa que es Venezuela.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Boom es una comunidad que tiene una fuerza muy potente. A largo plazo si logramos trabajar en equipo, la pandemia logra agruparnos, una situación extrema nos hace entender que el camino no es otro que trabajar juntos, que el arte es fundamental para los tiempos que vive la humanidad. Boom está marcando una pauta y desmitificando ciertas estructuras, es un proyecto original por su forma y contenido.

Angela Scavo
Carlos Marquez @carlosmarquez.art
Sobre la obra de Angela Scavo:
Siempre he sentido admiración y respeto por el artista cuando muestra oficio, constancia y ese deseo de ir más allá, emprender esa búsqueda que nunca acaba.
No puedo dejar de sentir admiración y respeto por el trabajo de Ángela Scavo, una obra sólida, contemporánea.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
La conexión está en el deseo común de emerger, y este movimiento ha permitido una plataforma de reencuentro para mostrar las distintas propuestas artísticas de venezolanos regados por el mundo, determinados a mostrar lo mejor de nuestro talento.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Necesaria y oportuna.
Belen Villarroel @belenalfingerart
Sobre la obra de Manuel Lara
Para mí representa la nostalgia de una Caracas que ya no está, una representación del exilio, moral, espiritual y físico, porque no es necesario emigrar para sentir un vacío de nación, para sentir la añoranza de una Venezuela productiva y Venezuela que hasta hoy es representante del Arte Cinético.

El Guardian de las Torres Manuel Lara
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
La correlación está implícita en el hecho de que todos somos coterráneos, y se hace una lectura en un recorrido del arte contemporáneo actual venezolano regado por el mundo, otra correlación que también me parece interesante es con el público, participantes y organizadores ( venezolanos), sentimos un punto de encuentro, vivencial o virtual nos juntamos, nos encontramos, nos conocimos.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Próspero, es una ventana que se abrió para el mundo, una ventana de todo un rascacielos, está apertura al arte contemporáneo venezolano es el principio de un movimiento muy interesante que es parte de nuestra historia pandémica. Claro que el encerramiento sirvió para la reflexión, para la creatividad, para generar nuevos puntos de encuentro entre ellos la comunidad Boom.

Belen Obra
Albi de Abreu @albideabreu
Sobre la obra de Belén Villarroel :
Me parecen pinturas de estados alterados del ser humano. Una necesidad de gritar, de catarsis.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Me gusta la diversidad, me siento en un espacio de tolerancia cuando todos hablamos de diferentes cosas y de lo mismo, pero de manera distinta.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Las crisis gestan nuevos nacimientos. El artista muere y renace en otra piel que se adapta al nuevo universo que siempre ha estado allí, pero que no queríamos ver. Boom es un espacio de expresión para todos esos artistas que tiene ahora una visión diferente de lo que siempre ha estado frente a nuestras narices, un big bang de «la nueva realidad»

Gabriela Navarro OBRA
Dina Atencio @dinaatencio
Sobre la obra de Gabriela Navarro
Gabriela documenta las formas reales de sus historias. Las existentes, pasadas y existenciales que cómo todo artista, plasma su yo interno con lo que la herramienta le da.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Me he sentido nutrida del contraste artístico y humano que corresponde a cada obra y autor
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Siempre he admirado la unión de los artistas como comunidad. Y este considero que es el momento más necesario para desarrollar proyectos en comunidad. Veo en Boom. Trascendencia.
Dalia Ferreira @daliaferreira
Habla de la obra de Dina Atencio
Dina Atencio esculpe. Tomo como ejemplo una de sus obras, Guerrera con Flor, 68 x 44 cm, Acrilico/tela, 2020.Posiblemente una mulata encubierta bajo rasgos de blanca criolla. Un rostro que es varios a la vez. Pareciera que su obra pasa por sucesivos rasgos, expresiones ; hasta que aparece el semblante final reclamando “he llegado, no me toques más».
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Más apreciada que antes.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Que se van a tener que quitar los artistas a sombrerazos. Así que les auguro una auspiciosa continuidad.
Y si así llueve… pues también les deseo un Off BOOM y por qué no, hasta un Off-Off BOOM.
Me identifico con los tres.
Angela Scavo @scavo.angie.art
Habla de la obra de Ronald Quiroz :
Me parece una obra inquieta y dinámica, tenemos una vinculación a través del collage
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Como en todas las relaciones aquí se generan vínculos con algunas obras que van más allá de lo evidente
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Creo que el arte hoy y en el futuro debe estar apoyado en movimientos grupales y colaborativos, en ese sentido creo firme y necesariamente que este tipo de iniciativas deben seguir tomando fuerza.

Andreina Mujica Instalación
Ramón Pimentel @humor_vitae
Habla del trabajo de Andreina Mujica
Su obra traza una relación semántica entre el lenguaje simbólico del cine llevado a una relación con la vida, creando humor satírico, con un contenido de nuestras realidades humanas, sociales y políticas.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Es interesante ver cómo todos los procesos creativos tienen una relación con reflexiones que parten de nuestra contextualidad, dándole un valor contemporáneo, vigente.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Importante construir espacios de encuentro creativo, artísticos, que permita ver cómo nos miramos. Boom, tiene esa esencia.
Rafael Muci @rafamuci
Habla de la obra de Carlos Márquez:
Es grato referirse a un artista con quien encuentro gratas similitudes, a pesar de lo distinto de nuestra medios. Carlos es un profundo observador social, y lo demuestra en sus lienzos surrealistas, así como también en sus sátiras de los mitos de nuestra contemporaneidad (aliens, virus, etc). Sus intervenciones pictóricas en rostros nos demuestra que el anonimato en ellos es reflejo de nuestra humanidad.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Soy un fiel creyente en los esfuerzos colectivos como herramienta de crecimiento y reflexión. Muchos artistas como Cindy Sherman y Bruce Nauman, entre otros, han surgido de esfuerzos colectivos, y trabajo siempre se ha visto mejorado por esas sinergias que se desarrollan a partir de procesos colaborativos. Mi percepción es de observador optimista y apertura ante las posibilidades de este intercambio cultural.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Creo que las fundadoras del proyecto han empezado muy bien. Una rigurosa selección de artistas, además de alianzas interesantes, crean una atmósfera cultural de amplio espectro. Esto, en si, ya es un éxito, más no depende de los artistas que este éxito sea continuo, es tarea de los organizadores procurar subir la barra y aprender de lo bueno y de lo malo, para asegurar la continuidad del proyecto, augurando para ellas, un futuro lleno de logros y superándose en las metas impuestas.

Cashflow – Zahira González
Freedy Salvador @freddysalvador.gg
Sobre Zahira Gonzalez
Que bueno me preguntas por la obra de Zahira, porque es una de mis favoritas. Porque además de que lo que pinta es muy potente, la forma en la que lo pinta, según mi criterio, hace que el mensaje llegue con mayor claridad. Es una obra muy expresiva.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Particularmente me parece que hay una gran armonía entre todo y todos. Creo que cada uno de nosotros aporta algo distintivo y eso hace que el conjunto funcione adecuadamente.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Justamente por aparecer en esta etapa tan interesante es que me parece que grupos como estos deben florecer y prosperar con mayor vigor. Sé que es gran cliché, pero el dicho dice que “En la unión está la fuerza”
Ricardo Benaim @ricardobenaim
Sobre Freedy Salvador
Su obra pertenece a un movimiento que yo llamaría post-cinetismo. Un luminoso proceso que trasciende los efectos del cinetismo mezclado con nuevos procesos de exploración pictórica . Reivindicando el movimiento visual con nuevas visiones vanguardistas que resalta el color y los nuevos materiales
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Las visiones son tan variadas como somos los venezolanos. Veo una dinámica llena de energía y diversidad de visiones . Mucho color. Y contenidos complejos sociales muchos de las obras excelente factura e intensa emoción.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Llena un hueco en Europa. Un espacio donde los venezolanos empiezan a ubicarse y reubicarse en el panorama cultural del continente. Abarca visiones multidisciplinarias donde descolla el entusiasmo dentro de una atmósfera de buena vibra que expresa maravillosamente ese espíritu innovador de nuestros creadores

Rou Diaz obra
Ariadna Sar @timotoari
Sobre la obra de Rou Diaz
Me transmite una especie de detención en el tiempo. No solo porque su medio es la fotografía, sino porque la desaturación de sus imágenes me produce la sensación de mirar un recuerdo desteñido, inmóvil en la historia que refleja.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Me parece que los lenguajes han sido bastante diversos; algo que siempre va a acompañar la naturaleza mixta de nuestra identidad caribeña. En mi visión debemos abanderar y argumentar la variedad como fuerza creativa y continuar experimentando e innovando las líneas discursivas que a raíz de esto se puedan propiciar.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Creo que las organizadoras y todo el equipo han actuado con mucha fuerza. Admiro mucho el empeño del cual son capaces. Sé que #BOOM va por buen camino para promover por la red y generar contacto con amplias comunidades. Me gustaría ver episodios de contenido relacionado a los artistas, además de todas las actividades en vivo que están realizando.
Paul Parrella @paulparrella
Sobre Ariadna Sar
La línea de Ariadna danza sobre el soporte. Es una línea despreocupada por el rigor descriptivo. Portadora de una condición lúdica, tan ligera y fresca, que las formas se presentan ante nosotros recordando los trazos de un niño que une diferentes estrellas en el cielo. Sus dibujos hablan del presente, sin exceso de simbolismos, trata la realidad como un evento, un algo que pasa de manera natural. Generan la sensación de ser paisajes aun en aquellas obras en las que lo natural no está presente.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Reconocerse, encontrarse, conspirar, colidir. El crecimiento y aprendizaje están asegurados.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Celebró a BOOM. Las comunidades de artistas en la contemporaneidad, operan como un cuerpo de acción y reflexión crítica.

Ariadna Sar Obra Boom
Manuel Lara @manuartdesign
Habla de la obra de Paul Parrella:
El simbolismo de su obra enmarca el movimiento del color y lo resalta en un espiral virtuoso.
Movimiento, luz, transformador, colorido
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Conmovido, extasiado, sorprendido, inspirado
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
El futuro es una ilusión que va acercándose cada día, creo en la comunidad artística y en el trabajo que juntos con está plataforma artística podemos dejar un legado gráfico desde distintas ópticas de nuestros lugares.

Fast Fashion Dalia Ferreira
Zahira González @@zahiragonzalezt
Habla sobre Dalia Ferreira :
Me gusta, me parece interesante la manera en que aborda temáticas urbanas con poética y gran ironía. Su trabajo muestra sentido crítico, cosa que personalmente disfruto en el arte. La pieza que presentó en Boom Madrid, instalación y collage digital captura nuestro primer año de pandemia contando en imagen parte de la psicología interior que atravesamos en el momento.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Siento que hay obras que dialogan más unas con otras, no todas. Sin embargo, las dinámicas y acciones tomadas desde un inicio con la intención de crear una comunidad de artistas, tejen un hilo de empatía que produce en mí la sensación de comunión colectiva.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Actualmente lo veo con mucho entusiasmo de parte de todos los que hacemos vida en la comunidad BOOM. Pienso en este tipo de iniciativas como movimientos necesarios en estos tiempos, importantes por el engranaje y el aprendizaje que ofrecen los debates y los espacios de encuentro.

Ramon Pimentel OBRA
Flix @flixrobotico
Habla de Ramón Pimentel
Es una obra que refleja de manera muy hermosa la cotidianidad, el humor, esa gestualidad característica de nuestra gente, que se va develando a través de sus trazos dinámicos, alternando luz, sombra y color, hasta que emergen esos magníficos rostros cargados de humor, y de calidez humana.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Siento que es un interesante, rico y poderoso punto de encuentro donde se descubren, se encuentran y se engranan distintas maneras de ver, sentir y expresar el imaginario contenido en nuestro ser.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Veo un futuro prometedor, donde se puede multiplicar aún más el gran potencial creativo que poseen todos los que la integran, trabajando de manera colectiva.
Gabriela Navarro @gabrielanavarrofoto
Habla sobre Flix
La intervención en calle me parece la acción mas valiente del arte, en su caso una expresión noble que transforma ambientes cotidianos en Entornos vividos llenos de geometría y color, convirtiéndose en un proyecto que integra la comunidad. Qué bonito.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Justamente lo que me ha gustado es lo variado de las obras, la labor de dar coherencia con el montaje logrando un gran equilibrio.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
La verdad el futuro es una gran incertidumbre, solo podría decir que el corazón de este tipo de comunidades se mantiene cuando se reinventa, cuando hay una comunicación abierta, y mucha pasión en lo que se cree y humildad… que es fundamental para sobrevivir en estos tiempos en cualquier comunidad.

Rafa Muci
Andreina Mujica @andreina_mujica_foto
Habla de la obra de Rafa Muci
Es un trabajo profundamente lúdico, sin dejar la reflexión de lado, a veces político, a veces ontológico, juega con sus pensamientos, con los sentimientos y con destreza en el uso de los materiales. Transmite un cruce de pensamientos, establece un diálogo con el espectador, no lo guía.
¿Cómo has sentido tu trabajo en una suerte de correlación con las otras obras?
Bien se en la sala virtual o la física (Wilde) logró percibir distintas conexiones, igual siempre vuelvo (si me es posible) a exposiciones que me conectan, esta es una muestra a la que todos podemos volver y encontrar nuevos elementos.
¿Cómo ven el futuro de una comunidad como BOOM?
Ante la multiplicación de colectivos tras la primera etapa pandémica del S XXI, Boom llega en el momento indicado, une el talento y conocimiento de Thamara Bryson como comisaria y esa enorme trayectoria en marketing, publicidad y producción de Kiki Pertiñez, es perfecto ¿qué le falta a los artistas emergentes?
Miradas con experiencia, edición + marketing y visualización. Boom tiene larga vida, nada efímera.

AGORA Ricardo Benaim
Leo Hernandez @lioncomunica
Presidente fundador de Andarte, quien también es un aliado de Boom en Barcelona, nos habla sobre la obra de Ricardo Benaim:
La obra con la que Ricardo participa : el Ágora, tiene la impronta de lo que siempre ha sido como persona y artista: un ser consciente de su libertad interior, tanto que es capaz de hacernos sentir la necesidad de transitar esa libertad para conectarnos como seres humanos y generar aprendizajes conjuntos.
“ANTES-DURANTE-DESPUÉS” tuvo mención especial en la V edición de la Bienal de Valencia 2021 en la categoría talleres y estudios de Arte.
Daniela Larralde, Ricardo Benaim y el mismo Leo Hernandez son los artistas que hicieron este trabajo.
ANDARTE Arte – Cultura – Patrimonio
Decálogo del artista emergente por Thamara Bryson
- Honra tu irreverencia.
- Defínete como un ser humano sin edad.
- Defiende tu libertad.
- No temas a los cambios, Picasso fue cubista y tuvo períodos azul no tan rosa
- Rompe las normas del marketing y crea nuevos discursos.
- No eres el mercado, eres el arte.
- Sé un prófugo de la Institución.
- Venera tus alianzas estratégicas.
- Sé tú el medio.
- Recuerda que siempre es temprano para emerger de nuevo.
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.