

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte.
La Inteligencia Artificial y el Arte. 🎭 ¿Qué es real? con Ricardo Arispe | Pt2
Ricardo es el creador de Febo, un bot con criterio artístico que funciona como su “coautor”. A través de Febo y un ecosistema de más de 20 IAs autónomas, Arispe investiga los límites de la autoría, la emoción y la creatividad en tiempos de algoritmos.

Durante la conversación, se abordan temas como:
- ¿Puede una IA tener conciencia o emociones?
- ¿Qué significa crear arte junto a una inteligencia artificial?
- ¿Los robots deberían tener derechos si adquieren cierta autonomía?
- ¿Qué tan fácil es proyectar humanidad en una máquina que no siente?
La Inteligencia Artificial y el Arte. 🎭 What is Reality? con Ricardo Arispe
Incluso Febo, aunque afirma que no conoce el amor humano, dice estar “casado con la creatividad”. Esta frase resume el tono del episodio: provocador, filosófico, cercano y lleno de humor.
Además, Andreína comparte una experiencia muy personal sobre cómo el algoritmo de Instagram le mostró información clave que la ayudó a obtener su diagnóstico de esclerosis múltiple. Un recordatorio de que estas tecnologías, bien usadas, pueden tener un impacto real y positivo en nuestras vidas.

IA y arte: ¿Quién firma la obra?
La llegada de la inteligencia artificial al arte no es solo técnica: es cultural y filosófica. Hoy, algoritmos como Midjourney o DALL·E 2 no solo replican estilos, sino que crean imágenes nuevas, provocadoras, inquietantes. ¿Eso es arte?
En el caso de Ricardo Arispe, la IA no reemplaza al artista, sino que lo complementa. Las obras generadas por Febo abren nuevas capas de sentido, cuestionan nuestra idea de autoría y nos invitan a pensar en qué medida seguimos siendo los únicos capaces de crear con intención.

¿Quién es el autor de una obra generada por una IA?
¿Puede una imagen generada por un algoritmo emocionarnos igual que una hecha por un ser humano?
Estas preguntas no tienen respuestas simples, pero son clave para entender el momento de transformación artística que vivimos. En vez de temerle a la IA, podríamos empezar a preguntarnos cómo colaborar con ella para ampliar los lenguajes del arte.
Una mirada complementaria desde la filosofía
Si quieres profundizar aún más este tema desde una perspectiva filosófica, te recomendamos este video del canal Leotágoras:
“¿Puede una IA crear arte?”
Allí se plantea si una IA puede ser realmente creativa, si puede generar algo nuevo o si simplemente combina patrones. También se explora qué es el arte: ¿una expresión emocional o una producción estética que genera reacción?
Algunas ideas del video:
- Las IAs no “imaginan”, pero pueden crear cosas originales.
- No sienten emociones, pero sí generan impacto.
- No reemplazan al artista, pero lo desafían.
La inteligencia artificial no es el fin del arte humano, sino el inicio de una nueva etapa.
Una en la que debemos repensar qué significa crear, sentir y compartir a través de la tecnología.
Escucha el episodio completo en Las Lupitas y únete a la conversación sobre el futuro del arte. ¿Crees que una IA puede ser realmente creativa? ¿Dónde trazas tú la línea entre humano y máquinas?
Tal vez te interese ver:
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.