Opinión
Lo más reciente

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Columnas especializadas

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Más artículos de opinión
Six Feet Under | Back to the serie
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Six Feet Under que ya puede verse por HBO
Crónicas de la soltera torpe: De la infidelidad al dedo que acusa.
“Una y otra vez, nos cuestionamos el hecho de la fidelidad”, así reflexiona Aglaia Berlutti en esta nueva crónica
Más allá de viejas resoluciones
Celebremos que todavía somos sensibles y que persistimos en creer en la humanidad, nos dice Florángel.
Notas del exilio
En general la gente no abandona su país por casualidad, siempre existen razones válidas que llevan a la gente a marcharse. Reflexiona Miguel Ángel Latouche
Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO
Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano
Tendencias
Oscar D’León, sinfónico y sabroso | Un encuentro que hará historia
El Diablo de la Salsa dará un concierto en el Teatro Teresa Carreño, lo que promete ser el más inolvidable show de Oscar D´León en su país natal
Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.
Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio
Arte y cultura
El hard-boiled de Miami
La década de los ochenta fueron el gran momento del Noir Tropical de Miami, con Charles Willeford como figura del género. Pedro Medina León nos cuenta.
Wilfredo Cisneros, vértigo consciente
En esta agradable entrevista a Wilfredo Cisneros nos sumergimos en la profundidad de su pensamiento como actor y descubrimos su amor por el teatro.
Arrancó el Festival de Fotografía de A Coruña (FFOCO)
Comenzó el Festival de Fotografía de A Coruña (FFOCO), uno de los más destacados en España y fija horizonte en América Latina
Entrevistas
Antonio Delli, “Mi hogar son las tablas”
Entrevista realizada por Richard Rey y Rafael Baralt.Es imposible estar a su lado sin sentir que se te recargan las...
Solveig Hoogesteijn, “La cultura es un frente de resistencia”
Solveig Hoogesteijn. Fotografía de Yuri Liscano.Entrevista realizada por Richard Rey y Rafael Baralt.Cuando hablamos...
Martin Hahn, “El Melodrama es más fuerte que el odio”
Entrevista realizada por Rafael Baralt y Richard Rey. Cuando niño comió mango verde con sal y jugó a volar “zamuras”....
Literatura
¿Qué has hecho el día de hoy para merecer tus ojos?
Things have gotten worse since we last spoke de Eric LaRocca es una novela epistolar moderna que ha causado furor entre los amantes del body horror
Son 74 las “Historias para apropiarse” de Florángel Quintana
Florángel Quintana presenta su nuevo libro titulado “Historias para apropiarse”, un libro de 74 piezas entre microrrelatos, relatos y cuentos
“Hambre en el trópico”: las heridas del mundo actual en el teatro del apocalipsis de Edilio Peña
Edilio Peña retrata el deterioro del mundo actual en su libro Hambre en el trópico: Teatro del apocalipsis, publicado en España por Kálathos ediciones