El Barrio de las Letras salvaje y musical se pone los zapatos

Fernando Batoni – Cartel
En Wilde la venta de lentes es parte de la performance que Cao ha montado con su novia Saraid (artista del tatuaje). Ellos manejan una galería alternativa que en esta ocasión se viste de inmortalidad y se pone los zapatos, para recorrer un trabajo de tres años del bajista de Zapato 3.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.

Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.

Fernando Batoni – Afiches
Fernando Batoni, fundador de la banda enigmática de los 80-90 en Venezuela, Zapato 3, es un diseñador riguroso y, como en el bajo, tiene su propia manera de hacer sonar el arte; le viene al dedo la tradición del Drácula de Bram Stoker, como buen poeta cree en la vida eterna que se nutre del amor, a los amigos, a la pareja, a la familia y en especial a su hijo Adriano. Nada más, en los dos días de encuentros en la sala Wilde, desfilaron personajes de la música como Vinicio Adames, exalumnos de la Neumann, amigos del Colegio Santiago de León de Caracas, seguidores de Zapato 3, en Batoni confluyen muchos universos.
En 1974, una de las principales influencias en el mundo artístico y personal de Fernando Batoni se unen en el film Andy Warhol’s Drácula, donde hasta Roman Polanski y Vittorio de Sica tienen una leve aparición en el film de Wharhol.
Fernando es un romántico absoluto. En la exposición madrileña, ya avanzada en uno de sus rincones, te encuentras con una foto de él a sus tres años con sus dos abuelos, rareza fotográfica para la época, pero como Warhol parece que todos tienen un espacio de homenaje en esta muestra.

Reversible de Fernando Batoni
La muestra se inicia atravesando una suerte de puerta secreta, como una alusión a una tienda árabe, usted se asoma y tras esa puerta de tela tropieza de inmediato con el rostro de Batoni invertido y seis carteles alusivos, estas piezas trabajadas matemáticamente, pensadas en los milímetros de un artista acucioso, ese logo tema de Inmortality es imposible de transformar, modificar pues se basa en cálculos exactos.
Esa primera obra Magnum 357 homenaje a Javier Avellaneda (primer cantante de Zapato 3) poesía, música y gráfica, las 6 iconografías inextinguibles serán llevadas a vestuario (herencia de su abuelo materno Carlos Carrasco), Batoni parece haber explotado en creación y se ve tan indetenible como inextinguible sus serigrafías.
Barcelona hace su entrada al lado derecho de la sala, este escenario travieso que tiene duende propio, en el suelo con ese anclaje industrial, los grafitis de las puertas de Barcelona tienen capas de historia política y de fotomontaje.
Alex Connor (@alxconnor) socio y amigo de Batoni tiene su propio rincón en la muestra, donde la sombra, el sol negro en la melancolía de Julia Kristeva se manifiesta en este trabajo catártico donde lo irreversible viene dado por la fuerza del caballo invertido, en una imagen poética del espejo, de la derrota y a la vez el coraje de vencer los obstáculos. Ahí vemos el renacer del artista «universal», como lo es la construcción y deconstrucción del sistema solar cósmico que es trabajado con la delicadeza de un diseñador que logra en una síntesis figurativa la luna repetida como un corazón en todas las especies, evolución, creación y reflexiones ontológicas.

Alex Connor y Batoni
Un invitado especial es el guitarrista de Zapato 3, Alvaro Segura, quien se graduó con Batoni en el Instituto de Diseño Neumann. Los dos están desarrollando otras disciplinas del arte más allá de la música, desde el 2020 comparten sus trabajos e investigaciones. Alvaro tiene una larga y exitosa trayectoria en visual efects y comenta cómo es trabajar con la industria del cine, gráficos generativos, trabajos visuales que va generando algorítmicamente, también está pintando, hace serigrafías e instalaciones, es una forma de hacer catarsis de su constante trabajo en ordenadores.
Expuso en una galería en Nueva York con Fernando y ahora también aquí en Madrid. Siente cierta responsabilidad en esta faceta de Batoni, son compañeros tan cercanos que no hay distancia que impida juntarse para nuevos retos, bien sea la música u otras artes.
Fernando emigró como otros tantos y ha renacido ya varias veces, caminante nocturno a orillas del mar fue recopilando tesoros como lo hiciera su abuelo paterno quien perdió un ojo en esas aventuras de buscar maravillas timote-cuicas.

Fernando Batoni – firma
Fernando Batoni va trabajando con piedras, caracoles, algas, hojas que se transforman en «arbodantes» y como una suerte de sortilegio se construyó en un personaje que es su alter-ego, venía investigando fórmulas de preservar la vida de las hojas, resina, formol, alcohol, al estilo del maestro von Dangel, de pronto descubre al sacar la imagen de un libro donde la hoja se ha fusionado creando un personaje con vida propia, se convierte en «arbotantes», tan seco como él se sentía en el momento, pero con un poco de savia que aún lo mantenía vivo, por algo es inmortal.
IMMORTALITY de Fernando Batoni / En Madrid
«Mientras mirábamos, sobrevino una terrible convulsión de la tierra que nos desestabilizó y nos hizo caer de rodillas. Al mismo tiempo, con un rugido que parecía estremecer a los mismos cielos, el castillo y la roca y hasta la colina donde se levantaba parecían elevarse en el aire y deshacerse en fragmentos mientras una poderosa nube de humo amarillo y negro, cuyas volutas crecían en tamaño, se elevó hacia arriba con una rapidez inconcebible… Desde donde estábamos, parecía como si el que una vez fuera un feroz volcán hubiera satisfecho su necesidad natural y el castillo y la estructura de la colina se hubieran hundido de nuevo en el vacío. Estábamos tan absortos ante esa súbita grandeza, que olvidamos pensar en nosotros»
Pasaje suprimido en 1984 del manuscrito original de Drácula

Fernando Batoni
Como escritor siempre lleva un lápiz y un cuaderno, pero cuando no ha sido así, sigue escribiendo frases sobre la arena y las fotografía con el móvil antes de ser borradas por el mar, largas caminatas, transformadas en horas y luego en noches, que finalizan en esta muestra IMMORTALITY Iconografías Inextinguibles, hasta el 9 de julio en Madrid.
Tal vez te interese ver:
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.