A partir del 4 de Octubre disfrutaremos de estrenos teatrales, festivales de cine, un ciclo especial de Hitchcock, se anunciarán los participantes de la 7ma edición de Jóvenes Directores y los ganadores de Escenario Digital, cine foros, conversatorios, música y más para seguir construyendo la cultura en la ciudad capital

Estamos más que agradecidos por cumplir veinte años de labor por la cultura. Pero es extraño cuando pensamos en 20 años trabajando como “institución cultural” y lo leemos simplemente con ese nombre tan grande y tan epopéyico. La palabra se come nuestra labor y quizás nos quedamos un poco cortos en el trabajo que realizamos, no solo las personas que laboran directamente aquí, sino también todo el inmenso grupo de instituciones, agrupaciones o equipos que han pasado por todos nuestros espacios.

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.
Preferimos mejor pensar en las emociones que, durante estos veinte años, hemos logrado en todos los espectadores, visitantes, observadores, comensales, melómanos, cinéfilos, escritores, artistas, cantantes, jóvenes, niños, adultos, ancianos… en fin toda la gente que en esta veintena de años se le ha erizado la piel, se le ha ido el aliento, se ha sorprendido, se ha mordido los labios de la injusticia, ha probado algo nuevo, ha descubierto un maestro a seguir, se ha llevado en su corazón un nuevo sentimiento, una reflexión profunda, se ha robado un beso, se ha reído hasta llorar y ha llorado para luego reír.
Han sido 20 años que hoy cumple Trasnocho Cultural y, después de haber recibido tantas emociones de ustedes, nuestros protagonistas, nos paramos de pie y los aplaudimos como una manera de decir la palabra más simple y más noble del vocabulario humano: gracias.
Ya son 20 años de espacio cultural para el encuentro que resiste a las diferentes vicisitudes con lo mejor del espíritu humano: el arte y la creación en todas sus expresiones, en un lugar seguro, cuyo abanico de programación varía constantemente.
Anunció “7mo Festival de Jóvenes Directores” con un total de 31 proyectos recibidos, el jurado conformado por María del Pilar Arteaga, Eva Ivanyi, Solveig Hoogesteijn, Héctor Manrique y servidor, acompañados por Basilio Álvarez, quien se sumó con entusiasmo a la evaluación y discusión de todas las propuestas recibidas, acordamos por unanimidad, escoger las siguientes:
- ELISA CASTILLO por BLACKBIRD, del dramaturgo David Harrower.
- ELIS BLANCO JANSEN por CLOSER, de Patrick Marber.
- JESÚS COLINA por EL AMANTE de Harold Pinter.
- PATRICIA CASTILLO por LA CASA DE LAS PALOMAS de Victoria Hladilo.
- ANGEL PELAY por LUCES DE BOHEMIA de Valle Inclán.
- ELMER EDUARDO PINTO por PEDRO Y EL CAPITÁN de Mario Benedetti.
- OMAR CHURIÓN por PENITENTES de Elio Palencia.
- DOUGLAS SUNIAGA por TARTUFO de Moliere.
Así mismo durante el mes de Octubre serán anunciados los participantes seleccionados en el concurso Escenario Digital, un espacio teatral que abrimos en medio de la pandemia con el apoyo del Gobierno de Alemania y que busca escudriñar las posibilidades audiovisuales del hecho teatral.
Estreno Teatrales
Piezas europeas llegan a los escenarios del Teatro Trasnocho y el Espacio Plural con los montajes de “La Golondrina” del español Guillem Clua y “El Bramido de Dusseldorf” del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco, respectivamente.
A partir del viernes 1 de octubre inicia su temporada teatral “La Golondrina” con un esperado regreso de la primera actriz Carlota Sosa a las tablas caraqueñas, quien estará acompañada de Julián Izquierdo, en una pieza que reúne a dos personajes Amelia y Ramón quienes desenmascaran el amor a través de la tolerancia.
Amelia una profesora de canto, recibe en su casa a Ramón, quien desea mejorar su técnica vocal para cantar en el memorial de su madre fallecida recientemente. La canción elegida tiene un significado especial para él y, al parecer, también para la mujer quien, a pesar de sus reticencias iniciales, accede a ayudar al joven alumno.
El espectáculo está dirigido por Pedro Borgos, joven creador, ganador además de la segunda edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, todos bajo una producción de Quieroz Publicidad.
Esta pieza se estará presentando viernes, sábado y domingo a las 6:00pm en el Teatro Trasnocho durante todo el mes de octubre, respetando todas las medidas de bioseguridad, las entradas pueden conseguirse en las taquillas del teatro o ingresando a www.ticketmundo.com
Por su parte “El Bramido de Dusseldorf” se presentará en el Espacio Plural a partir del 15 de octubre en el horario de 4:30pm viernes, sábado y domingo. La pieza más reciente del tan aclamado dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco podremos disfrutarla bajo la dirección de Rossana Hernández en una producción de Deus Ex Machina.
La obra cierra una trilogía que empezó con la obra “Tebas Land” a inicios del 2019 y luego la “Ira del Narciso” en septiembre de ese año. Ambas piezas fueron muy bien recibidas por el publicó que agotó las funciones del Espacio Plural y la Sala Rajatabla.
Esto como preámbulo del Festival de Teatro Franco-Venezolano pospuesto en su momento por la pandemia, organizado por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia, quienes reúnen a distintos grupos y salas teatrales, con lo mejor de la dramaturgia francesa, pronto anunciarán su programación ambas organizaciones.
Una programación teatral que no se detiene en ambos espacios, y que tendrá todos los jueves de octubre a “Improvisto”, por su parte, tendremos las aclamadas piezas teatrales “Sangre en el Diván” y “Renny Presente” en el Teatro Trasnocho. Además en el Espacio Plural tendremos conciertos con Noche de Guataca y Café con Vinil, y las obras teatral “Tercer Cuerpo” pieza del argentino Claudio Tolcachir, dirigido por el participante de Jóvenes Directores Jeizer Ruiz; y “Medea” una producción de Ago Teatro bajo la dirección de la maestra Virginia Aponte.
Ciclos Cinematográficos
Clásicos Trasnocho nos prepara un especial de Hitchcock a partir del jueves 7 de octubre y hasta el domingo 10 de octubre con “La Ventana Indiscreta”, “Vértigo”, “Intriga Internacional”, “Psicosis” y “Los Pájaros”. Además celebraremos los 50 aniversarios de “Contacto en Francia”.
Entre los estrenos nacionales tendremos “Rómulo Resiste” el más reciente documental de Carlos Oteyza, en el filme conoceremos una parte de la historia jamás contada: conspiraciones, alzamientos, atentados, movimientos políticos; durante un periodo presidencial que quedaría grabado en la memoria del venezolano a partir de 1959.
Los cines foros no pueden faltar y empezaremos este sábado 2 de octubre con la proyección de la película Gandhi una función organizada por la Embajada de India, enmarcada en el nacimiento de Gandhi y en el día mundial de la no violencia.
Además de un cine foro con la Embajada de México y Gran Cine sobre la película “Asfixia”;, el 80 aniversario de “El Ciudadano Kane” todo como preámbulo del Festival de Cine Español que tendremos en las Salas de Cines Paseo
Cerraremos el mes de octubre con la presentación del foto libro “Hilos de Fe” en conjunto con la pieza teatral “Gregory Canal de Fe” de Sócrates Serrano en conmemoración al nacimiento del Beato José Gregorio Hernández el próximo 26 de octubre.
En su aniversario, Trasnocho no olvida a sibaritas, amantes de la gastronomía y del buen vivir. Durante todo el mes tendrán lugar catas, degustaciones y conferencias especiales tanto en la vinatería Vinarte, como en el Soma Café, el Trasnocho Lounge, el restaurante Komo y la bombonería Kakao. A esto se sumarán clases magistrales de Yoga en Padma Yoga, quienes durante todo el mes de octubre exoneran de inscripción a nuevos alumnos. Aeromúsica tendrá diversas propuestas.
Los detalles de la agenda de celebración se actualizarán a través de la cuenta @trasnochocult o usando la etiqueta #20TrasnochoCultural en Twitter e Instagram, y Trasnocho Cultural en Facebook.
La programación también estará disponible en www.trasnochocultural.com.
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.