Entorno gastronómico
Lo más reciente

El tamal que nos une
Por Ari Silva. Entre todas las cosas que compartimos los latinoamericanos, nuestra cocina es una de las más importantes. Nuestro origen e historias se asemejan y en algunos casos, hasta compartimos próceres y héroes de independencia. Fuimos conquistados por españoles...
Columnas especializadas

El divino sabor marino
Por Ari Silva. Si me preguntaran qué tipo de comida podría comer todos los días sin aburrirme, diría sin ningún reparo: pescados y mariscos. Y es que viviendo en una ciudad como Miami, rodeada de agua por todos lados, el aroma del océano me invade el olfato y me...

De la granja a la mesa
Muchos que conozco no saben cocinar sin ajo, mientras yo lo puedo pasar por alto sin temor
Más sobre tendencias culinarias
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Opinión
UCV, 300 años entre el todo y la nada
La UCV conmemora 300 años y uno de sus ucevistas egresados en el exilio, exalumno y profesor por 18 años reflexiona sobre lo que la esta institución universitaria representa.
Nací para ser subversiva
El autoasumirse como una mujer subversiva conlleva también a una responsabilidad que reclama el mundo actual y a opinar sobre cualquier debate
En defensa del comercio de caricias
El escribiente amarillo nos habla con franqueza sobre la prostitución y nos da su opinión del por qué el comercio de caricias no debería ser ilegal.
Entrevistas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Arte y cultura
El Neocinetismo musical de Elvis Joan Suárez | Un nuevo concepto
Elvis Joan Suárez define su propio estilo plástico como Neocinetismo Musical. Con la obra “Hello Josquin” rinde homenaje al compositor renacentista Josquin des Prés
Opa-locka, la extinta Bagdad tropical de Miami
Opa-locka fue un ambicioso proyecto urbanístico miamense que fracasó y hoy, en su lugar, se encuentra una de las ciudades más pobres y violentas de Estados Unidos.
Misael Carpio | Del destierro al encuentro con el alma
Misael Carpio es un artista visual multidisciplinario radicado en Caracas. En esta entrevista conoceremos sobre el concepto liminal de su obra.
Literatura
Detrás de la pared
Todo ejercicio literario lleva a un enfrentamiento, como una pared a romper para hallar esa luz luz atrapada detrás de paredes textuales, luz de significaciones narrativas y poéticas. Jan Queretz nos habla de escribir
La chica más pop de South Beach, lo Nuevo de Pedro Medina León
Son 9 los relatos que conforman este nuevo libro de Pedro Medina León. Las historias que encontraremos en “La chica más pop de South Beach” seguro darán mucho de que hablar en Miami.
Apuntes desde el vértigo: “Francisca”
Francisca es el nombre de la protagonista de esta crónica, otro apunte desde el vértigo. Una escena que conmueve hasta al más duro de sentimiento.