loader image

Los 100 años de IRVING PENN

Oct 7, 2017 | Movida Cultural

Texto y fotos @andreinamujica

New York City, Abril – Julio del 2017.

Se muestra la primera gran retrospectiva hasta la fecha del trabajo del gran fotógrafo estadounidense Irving Penn (1917-2009).

Esta exposición marca el centenario del nacimiento del artista, recorriendo toda una vida a través de las imágenes.

Si bien fue un maestro de la estética fotográfica de estudio, no por ello dejó de explorar las infinitas temáticas hasta convertir unas colillas de cigarros en una suerte de campaña anti tabaco sublime y aterradora; esta obra de Penn forma parte de la singularidad de un artista comprometido, tomando en cuenta que había prticipado en una campaña publicitaria de cigarrillos. siendo cien por ciento anti tabaco.

Desde su mirada meticulosa y acusiosa hasta el detalle más infímo estalla ante nuestros ojos.

Atravesar las salas del Grand Palais es como recorrer la mente y la sensibilidad de Penn, podemos ver a Jeff L. Rosenheim, curador del Museo Metropolitano de New York quien va conversando con los visitantes entre los dos pisos dedicados en totalidad a su obra, mientras tanto el comisario francés Jérôme Neutres (Director estrátegico de la Red de Museos Nacionales- Grand Palais, nos regala unos minutos para comentarnos sobre está gran retrospectiva, la más completa jamás realizada de la obra del artista después de su muerte en octubre del 2009 en NYC .

P : ¿Qué significa para el Grand Palais esta retrospectiva ?

JN : Esta expocisión se inscribe en esta serie de retrospectivas de grandes maestros de la fotografía, después de Helmunt Newton (2012), Robert Mapplethorpe (2014), Seydou Keïta (2016), traer a Irving Penn no es sólo importante, era necesaria mas allá que legitima, tenemos el privilegio de este espacio increíble como los es el Grand Palais, presentar en esta sala  sin duda- a uno de los más grandes artistas de la historia de la fotografía mundial es un hecho de gran relevancia»

Sin el compromiso de la fundación de Irving Penn a The Met (Museo Metropolitano de New York) que cuenta con más de 200 fotografías de Penn, incluyendo estudios de moda icónica de Lisa Fonssagrives-Penn, quien fuera la esposa y modelo del artista; aquellas naturalezas muertas que son icónicas en el mundo de la fotografía, maravillosos bodegones, los muy conocidos niños quechuas en Cuzco, Perú, el primer viaje que haría enviado por VOGUE; esos fabulosos retratos de trabajadores urbanos de los más insólitos oficios, hasta los desnudos femeninos, minimalistas al extremo, esculpiendo con la luz; también podrá ver los retratos de celebridades Le Corbusier, W.H Auden, Francis Bacon, Picasso, entre tantos otros, también se puede ver su trabajo sobre las tribus en Nueva Guinea, así como los estudios de objetos hasta su última imagen, la cefetera de tres pisos.

La retrospectiva fue presentada en el Met de Nueva York, mañana abre sus puertas en París hasta marzo del 2018 cuando viajará a la Fundación C/O de Berlín, luego finalizará este circuíto en el Instituto Moreira Salles en Sao Paulo en diciembre del 2018. La exposición (del 21 de septiembre al 29 de enero) reúne 238 fotografías de Irving Penn, casi todas impresiones originales, es una exposición, practicamente obligatoria, un regalo « incontournable ».

Artículos recientes