


Cuando el arte y la tecnología se unen, las distancias no existen
Adriana Bertorelli
España
Esta mañana se dio inicio al II Encuentro Internacional de la Cátedra Arte y Tecnología UCV dirigida por el doctor José Cosme, director de esta Cátedra. Conversaciones y debates que giran en torno al tema del LowTech, o de cómo la baja tecnología influye en cada aspecto de nuestra vida. Este encuentro nos lleva de la mano a través de tópicos tan variados como la aplicación de la tecnología en el arte, en la responsabilidad social, en el sistema de trabajo a distancia, o aplicada al mundo de la moda con prendas de vestir que se recargan de energía solar y se transforman en lámparas autosustentables.
Veinticinco artistas y participantes desde ciudades tan remotas como Medellín, Cali, Bogotá, Santo Domingo, Nueva York o Seattle, hasta ciudades europeas como Amsterdam o Londres, y aquí, en España desde Galicia y Madrid. En Valencia, el encuentro ha contado con la presencia, además, de Nina Fuentes, galerista, promotora cultural con aplicaciones desarrolladas en el campo de las artes plásticas y el performance y directora del MNMF, y con el maestro Raúl Marroquín, referente mundial, precursor del videoarte tanto en Europa y América Latina. Los comentarios y conclusiones serán compartidos a través del hashtag #UCVLowTech
Durante todo el día y parte de la noche del 5 y 6 de octubre, la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir es sede de este importantísimo encuentro que nos arrojará luces de cómo la tecnología nos acompaña en cada paso que damos.